Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to Content
image description

Índice de Género de los ODS 2022

Volver a la Normalidad No Basta

¿Qué es el índice de género EM2030?

El Índice de Género de los ODS de 2022 es la herramienta más completa para medir el progreso hacia la igualdad de género para 2030. Desarrollado por EM2030, la asociación mundial líder en rendición de cuentas para la igualdad de género y los ODS, proporciona una instantánea de la posición del mundo en cuanto a la visión de género. la igualdad integrada en la Agenda 2030, una visión por la que han luchado durante mucho tiempo los defensores del género en todo el mundo.

Al mostrar dónde está ocurriendo el progreso, y dónde no, el Índice tiene como objetivo impulsar la acción sobre la igualdad de género de modo que el impulso hacia la igualdad se vuelva resistente, sostenible y, en última instancia, imparable.

Nuestro índice muestra que el mundo no avanza en línea con los ODS. Las simientes de las repercusiones que trajo la pandemia de la covid-19 se plantaron mucho antes de que el virus comenzara a propagarse: millones de mujeres ya estaban lidiando con presupuestos ajustados en sus hogares, deficiente atención de la salud y el creciente desmantelamiento de redes de seguridad social. Sin embargo, el índice también revela que es posible un cambio veloz en igualdad de género y ofrece un plan de acción para que los gobiernos contribuyan a que este cambio sea real.

Alison Holder, directora, Equal Measures 2030

Conclusiones

El Índice de Género de los ODS de 2022 indica que hubo muy poco progreso en cuanto a la igualdad de género a nivel global entre 2015 y 2020.Si la tendencia continúa, el puntaje global llegará a solo 71 sobre 100 para el 2030, la fecha límite para la concreción de los ODS. E incluso esta proyección puede verse como optimista teniendo en cuenta el impacto que la pandemia de la covid-19 ya ha tenido sobre el bienestar de niñas y mujeres en todo el mundo.

Tendencias y proyecciones para los puntajes del Índice de Género de los ODS de 2015 a 2030

Más de tres mil millones de niñas y mujeres aún vivían en países con puntajes “pobres” o “muy bajos” en igualdad de género.

En algunos temas del índice, la mayoría de los países se están moviendo en la dirección correcta, pero en otros temas la mayoría se está moviendo en la dirección equivocada.

Informar un plan para el cambio

El Índice de Género de los ODS de 2022 establece un plan para el cambio, basado en seis temas transversales que a menudo caracterizan a los países y regiones que logran algún progreso en la igualdad de género.

  • Reformar y aplicar las leyes de desigualdad: Los países que reforman e implementan completamente las leyes de igualdad de género tienen mejores resultados en salud, nutrición y educación para las mujeres y sus familias, más resilientes empleo para las mujeres, y más mujeres en sus parlamentos.
  • Invertir en servicios públicos e infraestructura social (incluida la atención): se debe financiar la transformación social necesaria para la igualdad de género, lo que requiere presupuestos sensibles al género, impuestos y una fuerte inversión en servicios públicos e infraestructura pública (incluida la atención).
  • Promover el liderazgo, la participación y la voz de las niñas y mujeres: La clave es combatir las normas de género y promover modelos a seguir, con mayor visibilidad de las mujeres en vida pública creando un círculo virtuoso de participación
  • Cerrar las brechas de datos de género: Esto significa invertir en mejorar la infraestructura de datos y formalizar la idea de un ecosistema de datos de género, pero también movilizar y construir puentes entre diferentes las partes interesadas y las comunidades de datos, y hacer un buen uso de ‘big data’.
  • Invertir en organizaciones y movimientos feministas, crear espacio para ellos y escucharlos: Se habría avanzado poco en los derechos de las mujeres sin la presión y la defensa de estas organizaciones. y movimientos. Necesitan recursos adecuados y espacios seguros en los que operar y abogar.
  • Trabajar con niñas y mujeres jóvenes y empoderarlas: Sus voces deben ser escuchadas en las decisiones que las afectan. Los programas, políticas y leyes diseñados con y para ellos, y la financiación de sus grupos, son fundamentales para acelerar el progreso hacia la igualdad de género.

Back to top