Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to Content
image description

¡Presentamos a las personas becarias de 2025 de Narración de Historias con Datos de Género! 

En Equal Measures 2030, creemos que los datos pueden visibilizar la desigualdad y la injusticia, impulsar el cambio y fortalecer la rendición de cuentas. Pero para que los datos sean realmente transformadores, deben ser accesibles y utilizables para quienes están en la primera línea del cambio. En nuestra misión por lograr un futuro con igualdad de género para todas las personas, consideramos fundamental conectar los datos y la evidencia con la incidencia y la acción en favor de la igualdad de género. 

Sin embargo, muchas personas activistas y defensoras de los derechos de género y formuladoras de políticas aún no tienen fácil acceso a los datos que necesitan o enfrentan dificultades para comprender cómo las estadísticas globales sobre género se relacionan con las realidades y los desafíos locales. Cuando los datos permanecen abstractos o desconectados, no se utilizan para impulsar cambios en las políticas, movilizar comunidades o exigir rendición de cuentas a quienes ocupan espacios de liderazgo. 

Brindar apoyo a los movimientos feministas con datos sólidos y accesibles fortalece las demandas de estos y les proporciona la evidencia necesaria para desafiar políticas perjudiciales, promover mejores leyes y exigir responsabilidades a quienes toman decisiones. No obstante, el acceso por sí sólo no es suficiente: también es crucial contar con las habilidades necesarias para interpretar los datos y convertir cifras escritas en hojas de cálculo en narrativas impactantes que inspiren y exijan acción. 

Para cerrar esta brecha, creamos la Beca 2025 de Narración de Historias con Datos de Género. Este programa de seis meses está diseñado para que quienes realizan actividades de incidencia sobre género puedan ver los datos como una herramienta que pueden manejar, una que fortalece los mensajes, impulsa el activismo y hace que las demandas de cambio sean imposibles de ignorar. 

A partir de abril, la beca reunirá a diez activistas de África, Asia, América Latina y el Caribe. Para Equal Measures 2030, no se trata sólo de amplificar historias, sino de redefinir quiénes tienen la oportunidad de contarlas y cómo se narran. A través de talleres prácticos y del apoyo personalizado de EM2030 y de sus colaboradoras, las becarias y los becarios aprenderán a construir narrativas basadas en datos, presentar estadísticas de manera impactante y adaptar los mensajes para diferentes audiencias. Además, recibirán acompañamiento para materializar sus ideas en los formatos de narración creativa que les resulten más inspiradores. 

A lo largo de los próximos seis meses, las y los becarios aprovecharán el poder de los datos de género para crear historias convincentes que impulsen el cambio. Cada participante aporta una perspectiva única, además de pasión y visión sobre cómo los datos pueden echar luz sobre cuestiones críticas de género. En sus propias palabras, a continuación, presentamos lo que significa para ellas y ellos la narración con datos de género y en qué se enfocarán durante la beca. 

Agnes Angule, Kenia 

Durante la beca, exploraré cómo las barreras de género en la inclusión digital limitan las oportunidades económicas de las mujeres en Kenia. Espero amplificar sus experiencias e incidir en favor de políticas digitales más inclusivas, mediante la combinación de visualización de datos, relatos personales y narrativas multimedia. 

Amir Muhammad, Nigeria 

En la 10.ª Asamblea de Nigeria, las mujeres ocupan sólo el 2,7 % de los escaños en el Senado y el 4,7 % en la Cámara de Representantes, lo que implica apenas el 4,2 % de todo el cuerpo legislativo de 469 personas, una cifra que ha estado muy por debajo del promedio global por años. Esta subrepresentación no es exclusiva de Nigeria: en toda África, las mujeres siguen enfrentando barreras sistémicas para participar en la política, especialmente en la formulación de políticas y la gobernanza. 

Durante la beca, me centraré en promover cuotas de género en la política de Nigeria y de África en general. Mediante el uso del Índice de Género de los ODS y de otras fuentes de datos, crearé blogs, pódcast, visualizaciones de datos, campañas en redes sociales y videos cortos para destacar los desafíos de representación política que enfrentan las mujeres y la necesidad urgente de políticas que fomenten la participación de ellas. 

Mi objetivo es influir en el debate sobre políticas y promover reformas que garanticen políticas de inclusión en materia de género en toda África. 

Frida Alejandra Ibarra Zavaleta, México 

Durante la beca, exploraré la intersección entre los datos de género y la educación en las comunidades rurales, y me centraré en cómo los datos pueden exponer y abordar las barreras sistémicas que enfrentan las mujeres y las niñas para acceder a oportunidades. Mi meta es utilizar la narración para amplificar estos problemas e incidir en favor de cambios en políticas que fomenten la inclusión y el empoderamiento. 

Grecia Alessandra Flores Hinostroza, Perú 

Exploraré cómo los datos de género pueden dar forma a políticas que promuevan la igualdad en la diplomacia internacional. Me enfocaré en amplificar las voces de las mujeres en espacios de toma de decisiones y en utilizar la narración como una herramienta para resaltar las barreras sistémicas y las oportunidades de cambio. 

Mahpara Zulqadar, Pakistán 

Durante la beca, analizaré el impacto del matrimonio infantil en el sur de Punjab, y emplearé la narrativa para destacar las consecuencias de esta práctica en la educación, la salud y las oportunidades futuras de las niñas. Al integrar los datos del Índice de Género de los ODS con relatos de la vida real, mostraré la magnitud del problema e incidiré por una mayor protección de las niñas. Mi objetivo es generar debate en políticas y concientizar a la comunidad para reducir las tasas de matrimonio infantil y promover los derechos de las niñas. 

Shaunei Gerber, Sudáfrica 

Espero aprender a utilizar datos de género para amplificar las voces de las mujeres que lideran la política en África y mostrar los desafíos que enfrentan y el impacto que provocan. A través de una combinación de análisis de datos y narrativas centradas en las personas, quiero crear historias impactantes que impulsen la reforma política, el compromiso público y un mayor apoyo institucional para las mujeres líderes. 

Taieba Hosne Ishrat, Bangladesh 

He pasado años midiendo el impacto: analizando políticas, evaluando intervenciones e identificando brechas. Pero detrás de cada dato sobre la violencia de género hay una vida marcada por el sufrimiento y el silencio. Durante esta beca, desarrollaré un panel interactivo para hacer visible la violencia de pareja en el sur de Asia de una manera que vaya más allá de los números. Este proyecto expondrá las fallas sistémicas y pondrá en el centro las vidas de quienes han sido ignoradas, con el fin de exigir cambios urgentes en las políticas para protegerlas.  

Thiripurasundari Thiyagarajan, India 

Durante la beca, me propongo aprovechar los datos de género para poner de relieve la intersección entre género, inclusión social y justicia económica, en particular para las comunidades marginadas. Me centraré en transformar datos complejos en relatos convincentes que impulsen políticas y programas integradores. Una prioridad clave es llegar a las poblaciones desatendidas a través de las redes sociales como herramienta estratégica de incidencia para amplificar las voces, aumentar la concienciación y movilizar la acción. Además, trataré de simplificar los datos sin perder profundidad, de modo que las ideas y los matices clave sean accesibles a públicos diversos. Gracias a la tutoría y la colaboración, espero perfeccionar mis habilidades en la narración y visualización de datos, para hacer de los datos de género un catalizador más eficaz en pos del cambio sistémico. 

Yara Elshennawy, Egipto 

Espero perfeccionar mi experiencia en narración visual (videos, ilustraciones, etc.), y adquirir una mayor habilidad para poder conceptualizar contenidos temáticos de manera visual. También espero mejorar en la utilización de diferentes formas de medios sociales. 

Yarely Madrid, Honduras 

Esta beca es muy importante para mí porque espero aprender más sobre equidad de género, mejorar mis conocimientos sobre periodismo de datos y crear contenidos que contribuyan a la sociedad, eduquen y generen cambios. 

Nos entusiasma ver las impactantes historias que crearán quienes participen de la beca, y esperamos que también ustedes estén deseando seguir su viaje. Manténganse en contacto con EM2030: sígannos en las redes sociales y suscríbanse a nuestro boletín para recibir información actualizada sobre la beca y echar un primer vistazo a sus proyectos finales. 


Más información sobre la beca disponible en: https://equalmeasures2030.org/es/beca-de-narracion-de-historias-con-datos-2025/

image description
image description
Back to top