Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to Content
image description

“Hemos demostrado la necesidad de contar con datos estadísticos sobre la violencia contra las mujeres” Danessa Luna, directora ejecutiva de ASOGEN

Por Danessa Luna, Directora Ejecutiva de ASOGEN

La Asociación Generando Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN) es una asociación de mujeres de Guatemala reconocida por generar y organizar espacios para la participación ciudadana, el liderazgo, el análisis político, la defensa y el empoderamiento de los derechos humanos de las mujeres con relevancia cultural, generacional e igualdad de género.

Una de las principales líneas de trabajo de ASOGEN es la prevención de la violencia contra las mujeres, y su atención, desde una perspectiva de derechos humanos y feminista. Guatemala es uno de los peores países del mundo para las mujeres. De acuerdo con el Índice de Género de los ODS de EM2030, Guatemala muestra un desempeño muy deficiente en dos indicadores relacionados con la seguridad física de las mujeres:

• El porcentaje de mujeres de más de 15 años de edad que reportaron no sentirse seguras al caminar solas de noche en la ciudad o el área donde viven, con un puntaje de 44/100

• El número de mujeres asesinadas como víctimas de homicidio intencional (cada 100.000 habitantes), con 19/100, lo que lo ubica como uno de los países con peor calificación de América Latina.

Al enfrentarse a este problema de desigualdad de género, ASOGEN ofrece acompañamiento integral a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia, lo que es una parte fundamental de nuestra estrategia de empoderar a las mujeres como una medida sostenible para erradicar la violencia. La incidencia es uno de los enfoques en el que más trabajamos dentro de la organización para influenciar no solo a la comunidad sino, además, a quienes toman las decisiones a nivel nacional con el fin de lograr cambios en la política pública y, en consecuencia, en la vida de las mujeres.

Las mujeres que han participado en el programa de ASOGEN han logrado romper el ciclo de violencia que habían sufrido durante años dentro del hogar, algunas han logrado obtener acceso a la justicia y combatir la impunidad y otras han logrado empoderarse personalmente en sus derechos como mujeres y ser multiplicadoras de su aprendizaje.

En ASOGEN hemos conseguido logros importantes en años recientes al hacer uso de datos para la incidencia. Como ejemplo, ASOGEN es la principal fuerza impulsora de la apertura de organismos especializados como el Juzgado y Tribunal contra el Femicidio en Chimaltenango, donde hemos demostrado la necesidad de usar datos estadísticos sobre la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región de Chimaltenango.

Otro logro fue la apertura de un refugio temporal para mujeres sobrevivientes de violencia en el área de Chimaltenango. Con el uso de datos estadísticos, pudimos obtener fondos públicos y, además, recibimos la donación de un terreno para la construcción del edificio del refugio.

La alianza entre ASOGEN y EM2030 fortalecerá el trabajo de ASOGEN en tres niveles principales:

  • Dentro del equipo: para aumentar sus conocimientos y mejorar el trabajo de incidencia local y nacional que ya se está llevando a cabo.
  • A nivel local: se fortalecerán alianzas con líderes que trabajan por la igualdad de género con el fin de seguir ejerciendo un mayor impacto sobre el uso de datos en cada estrategia.
  • A nivel nacional: ASOGEN aspira a ser reconocida nacionalmente por su capacidad para usar evidencia y datos sobre género con el fin de obtener más resultados en el trabajo de incidencia que permitan la promoción y la aprobación de marcos legales y políticas públicas a favor de las mujeres en Guatemala.

Esta alianza también fortalecerá nuestras habilidades para comunicar los datos de manera efectiva de modo que más personas se unan a la lucha contra la violencia de género, el reclamo de justicia que es el centro del trabajo de ASOGEN.

image description
image description
Back to top