Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to Content
image description

Fuerza en números: Un enfoque colaborativo para empoderar a las y los defensores de la igualdad de género con datos 

Escrito por: Coretta M. P. Jonah, Líder Senior de Capacitación en Datos, Equal Measures 2030, Aarushi Khanna, Líder Regional de Asia Pacífico, Equal Measures 2030 y Shiwa Karmacharya, Oficial de Programas, ARROW   

En la lucha por la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos (SRHR), los datos son una herramienta poderosa. Cuando se combinan con la defensa de los derechos, se convierten en un catalizador potente para cambiar percepciones y generar resultados duraderos, como cambios en las políticas. 

Pero ¿qué sucede cuando las y los defensores carecen de las habilidades para usarlos de manera efectiva? Este es el desafío que Equal Measures 2030 (EM2030) se propuso abordar con nuestro entrenamiento en Defensa de Derechos Basada en Datos (DDA). En mayo de 2024, nos asociamos con ARROW para llevar estas habilidades cruciales a la Red de Salud y Derechos Reproductivos (RHRN) en Bangladesh. Aquí se explica cómo estamos transformando los números en acción y a las y los defensores en campeones de los datos. 

Superando Brechas 

Aunque los datos pueden ser una herramienta poderosa, muchas y muchos defensores de la igualdad de género tienen dificultades para comprender y acceder a los datos que necesitan para impulsar el cambio. Muchas y muchos también carecen de las habilidades necesarias para transformar sus experiencias vividas en historias convincentes que inspiren acción. 

Reconociendo esta brecha, la coalición Equal Measures 2030 (EM2030) desarrolló el manual de entrenamiento en Defensa de Derechos Basada en Datos (DDA) para ser utilizado en colaboración con los miembros de la coalición y más allá, para capacitar a las y los defensores de los derechos de género. Los recursos comprensivos equipan a las y los defensores con las habilidades esenciales para usar los datos de manera efectiva en sus esfuerzos de defensa de derechos. El entrenamiento en DDA cubre: 

  • Análisis de datos introductorio 
  • Creación de visualizaciones de datos 
  • Uso de datos para narrar historias convincentes 
  • Creación de mensajes de defensa de derechos basados en datos 

Colaborando para el Impacto 

En mayo de 2024, nos asociamos con nuestro miembro de la coalición EM2030, ARROW, para entregar la capacitación en DDA para Igualdad de Género y Derechos Sexuales y Reproductivos (SRHR) a la Red de Salud y Derechos Reproductivos (RHRN) en Bangladesh. 

La red RHRN es una iniciativa multipaís y, en Bangladesh, está compuesta por siete organizaciones individuales que abogan por el cambio en temas de SRHR. El entrenamiento en DDA proporcionó a los participantes de la red habilidades esenciales en defensa de derechos basada en datos para amplificar sus propias agendas de defensa de derechos. 

Antes del entrenamiento, colaboramos con la red para comprender su trayectoria en el uso de datos y sus expectativas del entrenamiento. Los miembros de la red ya estaban familiarizados con los datos, utilizándolos para la defensa de derechos y documentando su impacto. Por ejemplo, una organización, Naripokko, recoge datos para capturar la experiencia de las mujeres al acceder a servicios de salud en instalaciones gubernamentales y utiliza estos datos en su defensa de derechos para mejorar la calidad. 

Otra organización compartió que han estado “realizando sesiones sobre SRHR con jóvenes en escuelas; como parte de este esfuerzo, realizamos encuestas antes y después para entender el impacto de las sesiones. Los datos recopilados luego se comparten con los financiadores y en nuestras redes sociales como impacto de nuestra intervención.” 

Sin embargo, como red, identificaron la necesidad de fortalecer su capacidad en recolección de datos, análisis y creación de mensajes de defensa de derechos basados en datos. Los miembros también planearon transmitir estos aprendizajes del entrenamiento a los equipos de campo. 

Desarrollo del Entrenamiento 

Como coalición, reconocemos la necesidad de tener múltiples voces involucradas en el diseño y entrega del entrenamiento. Informados por las experiencias y conocimientos de las y los defensores, co-diseñamos un entrenamiento personalizado de tres días en persona. Nuestro objetivo fue equilibrar la enseñanza con un enfoque práctico basado en la práctica para involucrar a las y los defensores, y juntos cubrimos conocimientos contextuales y específicos sobre SRHR y la región de Asia-Pacífico. 

Aquí hay algunos testimonios de los participantes sobre los conceptos que más resonaron con ellas y ellos durante nuestro entrenamiento: 

El entrenamiento resonó profundamente con las y los participantes, equipándoles con nuevas perspectivas y habilidades. Esto es lo que algunas y algunos de ellas y ellos dijeron: 

Alcance Global y Metas Futuras 

Desde el lanzamiento del entrenamiento en DDA en 2019, hemos alcanzado a miles de defensores y defensoras en tres regiones. A medida que el mundo lucha con el lento progreso en la igualdad de género, el espacio cívico en disminución y la reducción de la ayuda financiera hacia las agendas de derechos, la necesidad de defensores y defensoras empoderadas es más urgente que nunca. 

A través de nuestros entrenamientos en DDA, la coalición EM2030 continúa fortaleciendo redes y mejorando la capacidad de defensoras y defensores en todo el mundo. Nuestro objetivo es lograr cambios duraderos en políticas y avanzar en la igualdad de género a escala global. Estamos comprometidas y comprometidos a expandir nuestro alcance, perfeccionar nuestro entrenamiento basado en la retroalimentación y adaptarnos a las necesidades cambiantes de las y los defensores en diferentes contextos. Creemos que, al equipar a más campeonas y campeones con habilidades en datos, podemos acelerar el progreso hacia un futuro más igualitario en términos de género. 

image description
image description
Back to top