Skip to Content
image description

Destacando desigualdades: Historias de nuestras becarias de periodismo de datos 2023 

El periodismo basado en datos es una herramienta poderosa para descubrir patrones ocultos de desigualdad y exigir acción y responsabilidad. Esto es cierto cuando el periodismo se alimenta de datos desglosados, proporcionando una visión más profunda de las disparidades pasadas por alto de las comunidades marginadas. Combinados con una narrativa convincente, estos datos tienen el poder de mover a los tomadores de decisiones a actuar y empoderar a los defensores con la evidencia necesaria para exigir responsabilidades. 

Equal Measures 2030 cree que fortalecer la capacidad de los periodistas para usar datos de género y la defensa basada en datos en sus historias es un aspecto crítico para avanzar en el progreso hacia la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Por eso nos asociamos con Salesforce para ofrecer la beca para Periodistas de Datos. En 2023, lanzamos la segunda iteración de esta beca, proporcionando a 11 periodistas y profesionales de la igualdad de género de toda América Latina capacitación, apoyo, una licencia de software de Tableau de dos años, acceso a los datos del Índice de Género de los ODS de EM2030 y una subvención de US$1,500 para apoyar su trabajo en un proyecto de periodismo de datos. 

Superando las brechas de datos 

A pesar del apoyo, las becarias enfrentaron el problema persistente de las brechas de datos. Muchos periodistas utilizaron solicitudes de acceso a la información para obtener sus bases de datos y, una vez recibidas, descubrieron que estaban incompletas, en un formato no abierto y, por lo tanto, imposibles de reutilizar. O peor aún, recibieron información que no era lo que habían solicitado. 

Nada de eso detuvo a estas mujeres que, como Jody García, llamaron repetidamente a las puertas de la agencia encargada de registrar las deserciones escolares, o Omarela Depablo, quien envió innumerables correos electrónicos a DANE para entender por qué se discontinuaron algunas preguntas en la encuesta de inmigración. A través de su perseverancia y dedicación para descubrir historias ocultas, todas nuestras becarias finalmente pudieron encontrar datos y fuentes utilizables, produciendo informes innovadores y de alta calidad. 

Las historias producidas por estos periodistas durante esta beca subrayan la importancia de recopilar datos desglosados por género y de equipar a los defensores y periodistas con las herramientas para transformar los datos en narrativa. Estamos increíblemente orgullosos de sus esfuerzos por sacar a la luz problemas subrepresentados y dar voz a las comunidades históricamente desatendidas. Aquí están algunas de sus historias: 

María José Longo Bautista, Guatemalan journalist

Realizó su investigación sobre la mortalidad materna en Guatemala durante la última década, utilizando registros vitales y datos del Ministerio de Educación. Descubrió una correlación significativa entre los bajos niveles de educación entre las mujeres y las tasas de mortalidad materna. Utilizando herramientas georreferenciadas de Tableau, mapeó los departamentos donde estas correlaciones eran significativas. Su análisis también profundizó en las tasas de mortalidad materna adolescente, revelando brechas en los recursos de salud y la provisión de educación sexual integral en las escuelas. Finalmente, se centró en los huérfanos dejados por las madres, una tragedia evitable. Sus hallazgos fueron publicados en un prestigioso medio de periodismo de investigación llamado “Agencia Ocote”. 

Muertes maternas en Guatemala y muertes maternas según acceso a educación – María José Longo Bautista

Mortalidad materna en Guatemala
            

Mariana Guerrero Álvarez, Colombian journalist.

Se enfocó en el impacto del cambio climático en Colombia desde una perspectiva de género, ilustrando las luchas diarias causadas por las sequías en la pesca y la agricultura y las consecuencias de la pobreza, la desnutrición y otros problemas de salud en estos territorios. También cubrió las limitaciones que enfrentan las mujeres para participar en los espacios de toma de decisiones, a pesar de su amplio conocimiento de prácticas ancestrales para cuidar la naturaleza y resistir el cambio climático. Su informe fue publicado digitalmente y en formato impreso por el principal periódico colombiano El Tiempo.

Laura María Castañeda, Colombian journalist.

Enfocó su investigación en los impactos del cambio climático en las mujeres desplazadas en Colombia, pero encontró muchas dificultades para acceder a datos suficientes. Su investigación toma en cuenta los impactos macro del cambio climático en la salud de las mujeres, la pobreza y la inseguridad alimentaria. 

Jovanna Mariám García Contreras, Guatemalan journalist.

Jovanna utilizó una extensa base de datos para establecer una correlación entre los embarazos adolescentes entre niñas y las deserciones escolares. La georreferenciación de los datos a través de Tableau le permitió identificar la situación crítica de este fenómeno en ciertos departamentos, como Verapaz. Su informe está publicado en “No Ficción“. 

Magda Lorena Cortés Moreno, Colombian journalist.

Investigó el papel de las mujeres y la comunidad LGBTQ+ en el departamento de Boyacá, Colombia, en la defensa de sus territorios para evitar migraciones forzadas debido al conflicto. Produjo un informe multimedia publicado en la organización mediática que cofundó llamada “Y a mí qué”. 

Omarela Depablos, Venezuelan journalist.

Omarela’s investigación, publicada en Crónica Uno, se centró en las limitaciones que enfrentan las mujeres migrantes venezolanas en el mercado laboral de Colombia. En particular, destacó: 

  • La brecha de género entre los migrantes. 
  • El impacto de los estereotipos y prejuicios de género tradicionales que confinan a las mujeres a trabajos relacionados con el cuidado y las excluyen de las oportunidades laborales formales. 
  • Las barreras para acceder a documentos de residencia formal, agravadas por la xenofobia, lo que dificulta mucho la integración y el progreso de las mujeres en Colombia. 

Barrreas para conseguir empleo formalVenezolanas migrantes en Colombia – Omarelo Depablos

Barrreas para conseguir empleo formalVenezolanas migrantes en Colombia
        

Jody Estefany García, Guatemalan journalist

Descubrió despidos ocultos y archivamientos de casos bajo la cobertura de la eficiencia en el abordaje de la violencia de género. Su investigación abarca varias formas de violencia de género, incluidos los feminicidios, la violencia económica de género y la violencia contra menores, revelando tasas alarmantes de impunidad – con el 80%, 92% y 48% de estos crímenes respectivamente sin enfrentar consecuencias legales. Su próximo informe será publicado por “Plaza Pública”. 

Milena Paramo, Colombian activist and CLADEM’s Regional Coordinator in Latin America.

Milena, Directora Ejecutiva de CLADEM, investigó la evolución de los embarazos de niñas, particularmente en el grupo de 10 a 14 años durante el período 2008-2017. Esto fue parte de un trabajo iniciado por CLADEM sobre madres niñas y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe. Esta investigación busca arrojar luz sobre un problema poco conocido y trabajado en la región y promover cambios a corto plazo a través del trabajo de defensa basado en datos que realiza CLADEM en la región. Su informe será publicado en el sitio web de CLADEM.

Shidhjmatnj Pardo Bohórquez (Shima), Programme Coordinator at La Ruta Pacifica de las Mujeres, in Colombia

Shima, Coordinadora de Ruta Pacífica de las Mujeres, produjo un informe sobre la construcción de la paz entre las organizaciones que componen Ruta Pacífica, analizando los factores detrás del éxito de estas experiencias y cómo contribuyeron a diferentes ODS. El análisis fue crítico para que ella comprendiera qué recursos puede facilitar la organización para promover experiencias más exitosas. Su informe fue publicado en el sitio web de Ruta Pacífica de las Mujeres.

Experiencias de mujeres en construcción de paz – Shidhjmatnj Pardo Bohórquez

Experiencias
        

Danessa Luna Guatemalan activist and a women’s human rights defender at Asogen.

Danessa, Directora Ejecutiva de ASOGEN, utilizó datos del Poder Judicial para investigar los desafíos que enfrentan las mujeres víctimas de violencia para acceder a la justicia. Su análisis reveló un patrón de archivamientos, particularmente en casos de violencia sexual y feminicidios, impulsados por criterios discrecionales. La investigación de Danessa, publicada en el Facebook de ASOGEN, juega un papel vital en la defensa de la reforma judicial y el monitoreo de las acciones del poder judicial durante el período de transición del gobierno.

Estamos orgullosos de las becarias y de las historias que han producido en este proceso, así como de la red y el apoyo mutuo. Como señaló Marisa Miodosky, nuestra asesora principal para la región de América Latina y coordinadora de esta beca:

El proceso fue increíblemente gratificante debido a las redes de hermandad que se establecieron entre los participantes. Las becarias estuvieron juntas tanto para superar las frustraciones con los desafíos planteados por Tableau como para compartir el éxito de encontrar un testimonio valioso. También estuvieron acompañados en sus momentos de desafíos típicos de sus coyunturas como el clima inclemente, la dificultad para acceder a datos por razones políticas y las migraciones voluntarias o forzadas que muchos de ellos atravesaron.

Esperamos que las historias producidas por las becarias te conmuevan tanto como nos han conmovido a nosotros y que sigas su trabajo mientras ponen en práctica sus habilidades de narración basada en datos. Aunque el mundo no está en camino de lograr la igualdad de género para 2030, estas historias iluminan dónde necesitamos enfocar nuestra atención, financiación y acción. 


Más información sobre nuestra beca de periodismo de datos aquí  

image description
image description
Back to top