Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Skip to Content
image description

¿Cómo pueden los datos amplificar el impacto del periodismo? Una conversación con Marvel Powerson

Una entrevista en primer plano con Becaria de datos 2021 Marvel Powerson (cohorte de Kenia)

¿Podría describir su formación y experiencia laboral anterior, y qué le hizo apasionarse por el periodismo de datos?  

Me apasionan mucho los derechos de las mujeres y cuestiones de género desde hace mucho tiempo. He trabajado en radio y en ​​prensa escrita, y actualmente soy consultora de comunicación y periodista independiente. También soy actriz y ​​responsable de redes sociales para una campaña sobre energías renovables.  

Me gusta trabajar en cuestiones de empoderamiento de las mujeres, las cuales atraviesan muchos sectores diferentes. Por ejemplo, mi trabajo actual en energía se centra en las mujeres y, como sabemos, el cambio climático y los asuntos relativos a la energía afectan a mujeres y niñas de un modo muy diferente a como afectan a hombres y niños. Mi inclinación por los datos surgió por mi afán de contar historias con números. Lo que no se contabiliza no se tiene en cuenta. Así que me gusta la claridad que aportan y que las decisiones basadas en datos se tomen con resultados específicos previstos. 

¿Considera que basar sus historias en datos las vuelve más convincentes para ​​un público más amplio? 

Creo que sí. Por ejemplo, en Kenia, hay muchas disputas por temas de fronteras y ganado y, en el proceso, las mujeres suelen ser ​​agredidas. Al tener cifras concretas de mujeres que sufren estas injusticias le podemos poner rostros a la problemática. Sin números, la gente piensa que es algo que pueden ​​desestimar y se insensibiliza ante estas situaciones. Quienes hacen periodismo dan lo mejor de sí para enfatizar que incluso una sola muerte o agresión ya ​​es demasiado, para evitar que la gente sucumba a la indiferencia.  

En la misma línea, cuando incorpora visualizaciones de datos en sus historias, ¿resultan útiles para su ​​audiencia? 

Me estoy dando cuenta de que a las organizaciones ​​nos gusta usar cifras, pero usamos datos que son tan técnicos que el público lector no puede entenderlos realmente. Nuestra audiencia habitual son personas en el gobierno que formulan políticas, y muchas de ellas no comprenden gráficos complejos. Los más útiles son los que no tienen muchos detalles y solo se desagregan por género para mostrar las disparidades. ​La gente común a​ cargo de la toma de decisiones no es estadista ni especialista en esta materia. Una de las cosas que tiene que cambiar es la educación. Necesitamos un incremento en las habilidades para leer estadísticas y datos, también crear gráficos que sean digeribles y comprensibles por alguien que no sepa bien cómo leerlos. 

Marvel Powerson es una consultora de comunicación y actriz que vive y trabaja en Kenia. Ha sido productora de radio y presentadora para una emisora de radio internacional. Además, su trayectoria la ha llevado a participar en las áreas de movilización de recursos y relaciones públicas. Escribe sobre el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Le gusta dar lugar a la voz de mujeres y niñas que, de otro modo, no serían escuchadas por quienes dictan leyes y formulan políticas​​ claves. Sus artículos dicen la verdad al poder, ya sea el mundo del desarrollo o gubernamental. Para ello, ha recibido becas de la​​ Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación de Kenia (AMWIK) para escribir en su área de especialización. Es una integrante activa de la red panafricana African Women’s Development Communications Network (FEMNET) y del Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático de Kenia (KCCWG). También ha actuado en cortometrajes y series de televisión en su país.  

image description
image description
Back to top